top of page

Epigenética del envejecimiento: ¿una dirección revolucionaria en gerontología?


Mientras que el genoma es idéntico en todos los tipos de tejido y relativamente estable durante la vida, el epigenoma del organismo multicelular cambia durante el desarrollo y el envejecimiento. Los fuertes efectos de la edad en una de las modificaciones epigenéticas centrales, los niveles de metilación de citosina del ADN, han sido identificados por el Dr. B.F. Vanyushin y otros, en el Instituto A.N.Belozersky de Biología Físico-Química de MSU, Moscú, Rusia en la década de 1960. Este descubrimiento sirvió de impulso para numerosos estudios de metilación del ADN, como resultado de lo cual fue posible no solo calcular con una precisión asombrosa la edad del organismo independientemente de sus índices fisiológicos, sino también revelar cambios patológicos en él. Además, en el futuro, estos descubrimientos pueden promover el desarrollo de una nueva dirección de terapia: la terapia epigenética.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page